CONTENIDOS
Los contenidos se han seleccionado de entre los cinco
bloques habituales de la materia (salud y
calidad de vida, condición física y motriz, juegos y deportes, expresión
corporal, y actividades físicas en el medio natural) presentados en la  Orden de 14 de julio de 2016 de la Consejería
de Educación, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al
Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, y se distribuyen en las unidades
didácticas siguientes:
Trimestre 
 | 
  
Unidades
  didácticas 
 | 
  
Contenidos 
 | 
 
1º 
 | 
  
Mi condición física  
 | 
  
Los
  niveles de condición física dentro de los márgenes saludables. La
  responsabilidad de la puesta en práctica de un programa de actividades
  físicas personalizado. Las capacidades físicas y motrices. Planes y programas
  de entrenamiento de la condición física y motriz en relación con la salud. El
  programa personal de actividad física conjugando las variables de frecuencia,
  volumen, intensidad, tipo de actividad y recuperación. Evaluación del nivel
  de logro de los objetivos de su programa de actividad física.  
Técnicas
  de activación y de recuperación en la actividad física. La fatiga y el
  cansancio como un elemento de riesgo en la realización de actividades físicas
  que requieren altos niveles de atención o esfuerzo. Las capacidades motrices
  como base para el aprendizaje y mejora de las habilidades motrices
  específicas y especializadas 
Criterios
  de búsqueda de información que garanticen el acceso a fuentes actualizadas y
  rigurosas en la materia. Fuentes de documentación fiable en el ámbito de la
  actividad física. Tratamiento de información del ámbito de la actividad
  física con la herramienta tecnológica adecuada, para su discusión o difusión. 
 | 
 
2º 
 | 
  
La salud y el deporte 
Baloncesto aplicado 
Balonmano aplicado 
 | 
  
Concienciación
  de los efectos negativos que tienen algunas prácticas de actividad física
  para la salud individual o colectiva y fenómenos socioculturales relacionados
  con la corporalidad y los derivados de las manifestaciones deportivas. El
  doping, el alcohol, el tabaco, etc. 
Nutrición
  y balance energético en los programas de actividad física para la mejora de
  la condición física y la salud. Relación ingesta y gasto calórico. Análisis
  de la dieta personal. Dieta equilibrada. Fundamentos posturales y funcionales
  que promueven la salud. 
Habilidades
  específicas propias de baloncesto y balonmano. Situaciones motrices en un
  contexto competitivo. Acciones que conducen a situaciones de ventaja con respecto
  al adversario en las actividades de oposición.  
La
  seguridad y la prevención en actividades físico-deportivas. Estrategias ante
  las situaciones de oposición o de colaboración-oposición, adaptadas a las
  características de las personas participantes. 
Criterios
  de búsqueda de información que garanticen el acceso a fuentes actualizadas y
  rigurosas en la materia. Fuentes de documentación fiable en el ámbito de la
  actividad física. Tratamiento de información del ámbito de la actividad
  física con la herramienta tecnológica adecuada, para su discusión o difusión. 
 | 
 
3º 
 | 
  
Deporte y sociedad 
Pádel y Bádminton 
Naturaleza 
Expresión corporal  
Técnicas de relajación  
 | 
  
Valoración
  de los aspectos sociales y culturales que llevan asociadas las actividades
  físicas y sus posibilidades profesionales futuras. Concienciación de los
  efectos negativos que tienen algunas prácticas de actividad física para la
  salud individual o colectiva y fenómenos socioculturales relacionados con la
  corporalidad y los derivados de las manifestaciones deportivas 
Deportes
  de raqueta. Actividades físico-deportivas en las que se produce colaboración
  o colaboración-oposición 
Realización
  de composiciones o montajes artísticos-expresivos individuales y colectivos,
  como por ejemplo: representaciones teatrales, musicales, actividades de
  circo, acrosport, etc. Acciones motrices orientadas al sentido del proyecto
  artístico-expresivo.  
Programación
  y realización de actividades físicas en el medio natural como medio para la
  mejora de la salud y la calidad de vida y ocupación activa del tiempo libre.
  Sensibilización y respeto hacia las normas de cuidado del entorno en el que
  se realizan las actividades físicas. Sensibilización y respeto hacia las
  normas básicas de uso de los espacios para prácticas de actividades físicas
  en el medio natural. Toma de conciencia y sensibilización del potencial de
  Andalucía como escenario para la práctica de actividades físicas en el medio
  natural. 
Criterios
  de búsqueda de información que garanticen el acceso a fuentes actualizadas y
  rigurosas en la materia. Fuentes de documentación fiable en el ámbito de la
  actividad física. Tratamiento de información del ámbito de la actividad
  física con la herramienta tecnológica adecuada, para su discusión o difusión. 
 | 
 
¿Cómo se califica la asignatura? 1BCHTO
Cada
alumno es calificado según el siguiente cuadro, en consonancia con la
programación del Departamento de Educación Física del IES Las Salinas para la
materia. 
 
 El nivel de exigencia de dominio de destrezas técnicas, deportivas y distintos tests motores se adapta al nivel de 1º de BCHTO.
Pulse aquí para REPASO SOBRE EL CALENTAMIENTO
Evaluaciones
trimestrales
Unidades 
didácticas 
 | 
  
Comp 
 | 
  
Estándares de aprendizaje 
(Tablet-cuaderno
  del prof.: ”criterios de evaluación”) 
 | 
  
Contenido% 
 | 
  
Instrumento y porcentaje 
(Tablet-cuaderno
  del prof.: “matrices”) 
 | 
 |
1 
 | 
  
1. Mi condición física  
2. La salud y el deporte 
 | 
  
CAA 
 | 
  
Evalúa
  sus capacidades físicas y coordinativas como requisito previo para la
  planificación de su mejora 
Realiza
  los tests de aptitud física de acuerdo a su condición y nivel 
 | 
  
Destrezas 
40% 
 | 
  
Test lanzamiento
  balón medicinal (4) 
Test salto
  horizontal (4) 
Test salto
  vertical (4) 
Test
  abdominales /minuto (4) 
Test velocidad
  desplazamiento (4) 
Test velocidad 10x5 (4) 
Test de Cooper o similar (4) 
Test del cajón (4) 
Tapping-test (4) 
 | 
 
SIEP 
 | 
  
Realiza
  calentamientos correctos de forma autónoma 
 | 
  
Examen oral
o escrito individual (4) 
 | 
 |||
CSC  
 | 
  
Mantiene
  actitud crítica ante comportamientos antideportivos 
Demuestra
  hábitos y actitudes de conservación y protección del entorno natural,
  materiales e instalaciones 
Se
  comporta con respeto y equidad con sus compañeros 
Presenta
  hábitos adecuados sobre la indumentaria deportiva 
Cumple
  las indicaciones sobre seguridad, respeto y colaboración 
 | 
  
Actitudes 
28% 
 | 
  
Registro de
  observación actitudinal (14) 
Registro de
  indumentaria y bolsa de aseo (14) 
 | 
 ||
CMCT 
 | 
  
Integra los conocimientos de condición
  física,  capacidades físicas,
  fundamentos y principios de un plan. 
 | 
  
Conoci-mientos 
32% 
 | 
  
Prueba escrita
  (24) 
 | 
 ||
CD 
 | 
  
Utiliza
  las TIC correctamente en los contenidos del curso. 
 | 
  
Prueba escrita
  (4) 
 | 
 |||
CCL 
 | 
  
Comunica
  información en los soportes y entornos apropiados a su nivel 
 | 
  
Prueba escrita
  (4) 
 | 
 |||
2 
 | 
  
3.
  Baloncesto aplicado 
4.
  Balonmano aplicado 
5.
  Deporte y sociedad 
 | 
  
CAA 
 | 
  
Realiza
  los tests de destreza deportiva de acuerdo a su condición y nivel 
Resuelve
  con eficacia situaciones motrices en un contexto competitivo 
 | 
  
Destrezas  
40% 
 | 
  
Test
  baloncesto bote (5) 
Test
  baloncesto tiro libre (5) 
Test
  baloncesto conducción (5) 
Test
  baloncesto pase-diana  (5) 
Test balonmano
  conducción (5) 
Test balonmano
  lanzamiento (5) 
Test balonmano
  portero (5) 
 | 
 
SIEP 
 | 
  
Realiza
  calentamientos correctos de forma autónoma 
 | 
  
Examen oral o escrito
  individual (5) 
 | 
 |||
CSC 
 | 
  
Mantiene
  actitud crítica ante comportamientos antideportivos 
Demuestra
  hábitos y actitudes de conservación y protección del entorno natural,
  materiales e instalaciones 
Se
  comporta con respeto y equidad con sus compañeros 
Presenta
  hábitos adecuados sobre la indumentaria deportiva 
Cumple las
  indicaciones sobre seguridad, respeto y colaboración 
 | 
  
Actitudes 
28% 
 | 
  
Registro de
  observación actitudinal (14) 
Registro de
  indumentaria y bolsa de aseo (14) 
 | 
 ||
CMCT  
 | 
  
Integra los conocimientos de  nutrición, reglas deportivas y factores
  culturas y socioeconómicos del deporte. 
 | 
  
Conoci-mientos 
32% 
 | 
  
Prueba escrita
  (24) 
 | 
 ||
CD 
 | 
  
Utiliza las
  TIC correctamente en los contenidos del curso 
 | 
  
Prueba escrita
  (4) 
 | 
 |||
CCL 
 | 
  
Comunica
  información en los soportes y entornos apropiados a su nivel 
 | 
  
Prueba escrita
  (4) 
 | 
 |||
3 
 | 
  
6.
  Pádel y Bádminton 
7.
  Naturaleza 
8.
  Expresión corporal  
9.
  Técnicas de relajación 
 | 
  
CAA 
 | 
  
Realiza
  los tests de destreza deportiva de acuerdo a su condición y nivel 
Resuelve con
  eficacia situaciones motrices en un contexto competitivo 
Ejecuta con
  solvencia los ejercicios de la orientación deportiva y el senderismo 
 | 
  
Destrezas  
40% 
 | 
  
Test bádminton servicio (6) 
Test bádminton clear (6) 
Registro de
  observación de orientación (6) 
Registro de
  observación pádel (6) 
 | 
 
SIEP 
 | 
  
Realiza
  calentamientos correctos de forma autónoma 
 | 
  
Examen oral o escrito
  individual (10) 
 | 
 |||
CEC 
 | 
  
Colabora en
  montajes de expresión corporal y en actividades rítmicas 
 | 
  
Registro de
  observación en participación (6) 
 | 
 |||
CSC 
 | 
  
Mantiene
  actitud crítica ante comportamientos antideportivos 
Demuestra
  hábitos y actitudes de conservación y protección del entorno natural,
  materiales e instalaciones 
Se
  comporta con respeto y equidad con sus compañeros 
Presenta
  hábitos adecuados sobre la indumentaria deportiva 
Cumple las
  indicaciones sobre seguridad, respeto y colaboración 
 | 
  
Actitudes 
28% 
 | 
  
Registro de
  observación actitudinal (14) 
Registro de
  indumentaria y bolsa de aseo (14) 
 | 
 ||
CMCT 
 | 
  
Integra los conocimientos de las reglas deportivas y juegos
  y especialidades practicados 
 | 
  
Conoci-mientos 
32% 
 | 
  
Prueba escrita
  (24) 
 | 
 ||
CD 
 | 
  
Utiliza las
  TIC correctamente en los contenidos del curso 
 | 
  
Prueba escrita
  (4) 
 | 
 |||
CCL 
 | 
  
Comunica información
  en los soportes y entornos apropiados a su nivel 
 | 
  
Prueba escrita
  (4) 
 | 
 
El alumnado será informado al
inicio del curso sobre los objetivos que debe alcanzar y los criterios de
evaluación. La evaluación formará parte de todo el proceso educativo (inicial,
continua y final). Se valorarán conocimientos, destrezas y actitudes, de forma
integrada. Los porcentajes exactos de los mismos serán personalizados por el
docente en la programación de aula y se ajustarán a cada trimestre, aunque se
respetarán estos baremos: 
            -
Conocimientos: 32%. 
            -
Destrezas: 40%. 
            -
Actitudes: 28% (incluye el aseo diario). 
Conocimientos, destrezas y
actitudes son evaluados a través de una serie de estándares de aprendizaje (mencionados
anteriormente). Éstos guardan una estrecha relación con los objetivos marcados
y suponen la concreción de los criterios de evaluación. Son objeto de
seguimiento y registro en el cuaderno del profesor.
Criterios generales de promoción 
En relación a la PROMOCIÓN,
superarán la materia en la convocatoria ordinaria aquellos alumnos/as que
tengan una calificación de, al menos un 5 en los tres trimestres. El resto de
posibilidades conlleva acudir a la convocatoria extraordinaria con el trimestre
o trimestres suspensos. 
Criterios de calificación
Se valoran aspectos referidos a
conocimientos, destrezas y actitudes. Los porcentajes ya se han mencionado
anteriormente (conocimientos, 32%; destrezas, 40%; actitudes 28% ). Los
estándares de aprendizaje registrados por el profesor y los resultados
obtenidos en las distintas pruebas y trabajos se distribuyen entre los tres
aspectos. No alcanzar un mínimo del 30% en la/s prueba/s teórica/s o práctica/s
supone un suspenso en el trimestre. Se tendrá muy en cuenta la evolución
individual de cada alumno/a en función de su nivel de partida en cada unidad
didáctica. 
Existirá un seguimiento preciso
de las faltas de asistencia. Cada falta de asistencia supone una disminución en
la calificación (hay un estándar de aprendizaje 
al respecto). No puede faltarse a más del 20% de las sesiones para poder
seguir la evaluación continua. Si se supera este porcentaje no se supera el
trimestre.
Para evaluar  la competencia lingüística en los escritos se
atenderá al procedimiento EPO (E: expresión y comunicación oral o escrita; P:
presentación, limpieza y organización; O: ortografía) en distintos instrumentos
de evaluación, de forma que sus resultados se verán reflejados tanto en esta
competencia como en los instrumentos en sí.
Los alumnos/as pueden tener
diferentes tipos de exenciones de la parte práctica de la asignatura, por lo
que tendrán otro sistema de calificación: 
a) Exento total de la parte
práctica. Sólo existirán exenciones totales cuando sea considerado médicamente.
Deberán presentar un certificado oficial, donde se indique que la exención es
completa. En estos casos la parte práctica será sustituida por trabajos de
investigación, análisis de sesiones y/o colaboración en diversas tareas. 
b) Exento parcial de parte
práctica. Deberán presentar el certificado médico oficial donde se indique la
exención parcial y los ejercicios que no debe realizar, sustituyéndose por
otros que no cubran la exención. Las pruebas se ajustarán a sus posibilidades. 
c) Exento temporal por lesión o
enfermedad, pero asistente a clase. Deberán presentar un certificado médico
oficial en caso de enfermedad o lesión, indicando el tiempo que no debe
realizar ejercicio físico. La parte práctica será sustituida por trabajos de
investigación, análisis de sesiones y/o colaboración en diversas tareas.
d) Alumnos/as que acumulan faltas
justificadas. Aquellos alumnos/as que justifiquen sus faltas deberán realizar
tareas de recuperación relacionadas con las sesiones a la que no se asista y
según las indicaciones del profesor. 
PRIMER TRIMESTRE:
Pulse aquí para ver EL APARATO LOCOMOTOR 1BCHTO
Pulse aquí para ver LA CONDICIÓN FÍSICA 1BCHTO
Información complementaria: Enlace con resultados de test motores (IES Seritium de Jerez de la Frontera)
Interesante: PRUEBAS FÍSICAS PARA LA POLICÍA NACIONAL
SEGUNDO TRIMESTRE:
Pulse aquí para ver apuntes de Nutrición
Pulse aquí para calcular las calorías consumidas según la actividad física practicada
Pulse aquí para ver enlace sobre INFORMACIÓN NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
Pulse aquí para ver EL SEDENTARISMO
Pulse aquí para ver LA VIGOREXIA
Pulse aquí para ver EL DOPING
Pulse aquí para ver la REGLAS DEL BALONCESTO
Medidas de la pista de BALONCESTO que debes conocer:
Pulse aquí para ver últimos cambios en la pista
Pulse aquí para ver POSICIÓN, PIVOTES Y AGARRE
Pulse aquí para ver EL BOTE
Pulse aquí para ver LOS PASES
Pulse aquí para ver LOS LANZAMIENTOS
Pulse aquí para ver ENTRADA A CANASTA
Enlace con vídeo de entrada a canasta
Enlace con vídeo: LANZAMIENTO A CANASTA; y otro más:texto y vídeo.
Pulse aquí para ver CIRCUITO TÉCNICO 1
Pulse aquí para ver CIRCUITO TÉCNICO CON OPOSICIÓN
Pulse aquí para ver JUEGOS CON OPOSICIÓN
Pulse aquí para ver EVALUACIÓN RECÍPROCA
Pulse aquí para ver algunos TESTS DE BALONCESTO
Grupo de Bachillerato practicando
Pulse aquí para ver REGLAS BÁSICAS DEL BALONMANO
Medidas de una pista de Balonmano
TERCER TRIMESTRE:
EL DEPORTE COMO FENÓMENO SOCIAL Y CULTURAL. Pulse aquí.
Información vial: Pulse aquí para acceder a "EL PEATÓN EN LA CARRETERA"
Pulse aquí para PRESENTACIÓN "DEPORTE Y SOCIEDAD" (I)
Pulse aquí para PRESENTACIÓN "DEPORTE Y SOCIEDAD" (II)
Pulse aquí para ver el SENDERISMO
Pulse aquí CÓMO ORIENTARNOS CON UN RELOJ
Presentación SENDERO GRAZALEMA-BOYAR-BENAOCAZ
Enlace para NORMATIVA DEL BÁDMINTON
Enlace con NORMATIVA SENCILLA de Bádminton
Pulse para ver INTRODUCCIÓN AL BÁDMINTON
Pulse para ver AGARRES Y GOLPEOS EN BÁDMINTON
Pulse para ver POSICIONES BÁSICAS EN BÁDMINTON
Pulse para ver EL SERVICIO EN BÁDMINTON
Pulse para ver GOLPE CLEAR
Enlace con golpeos típicos ante un EXAMEN PRÁCTICO DE BÁDMINTON
Sesión de relajación en el IES Las Salinas
Enlace para REGLAMENTO DEL PÁDEL
Enlace con REGLAMENTO SENCILLO DEL PÁDEL
Enlace sobre curiosidades de la pista de padel

_____________________________


