CONTENIDOS
Los contenidos se han seleccionado de entre los cinco
bloques habituales de la materia (salud y
calidad de vida, condición física y motriz, juegos y deportes, expresión
corporal, y actividades físicas en el medio natural) presentados en la  Orden de 14 de julio de 2016 de la Consejería
de Educación, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la
Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, y se
distribuyen en las unidades didácticas siguientes:
Trimestre 
 | 
  
Unidades
  didácticas 
 | 
  
Contenidos 
 | 
 
1º 
 | 
  
1.- El cuerpo y la
  adaptación corporal. 
2.- Acondicionamiento
  físico general y test motores. 
 | 
  
¿Para qué sirve la Educación Física? Sistemas
  para desarrollar las capacidades físicas y motrices orientados a la mejora de
  la salud. La condición física y la salud en sus dimensiones anatómica,
  fisiológica y motriz. Las capacidades motrices como base para el aprendizaje
  y mejora de las habilidades motrices específicas. Las capacidades físicas y
  motrices en la realización de los diferentes tipos de actividad física. Realización
  autónoma de calentamiento y la vuelta a la calma en una sesión. Implicaciones
  de la actividad física principal de la sesión sobre las fases de activación y
  de vuelta a la calma 
Las
  tecnologías de la información y la comunicación como medio de profundizar en
  contenidos del curso.  
La
  seguridad y el propio nivel de ejecución en las actividades físico-deportivas 
 | 
 
2º 
 | 
  
3.- Los nutrientes y la alimentación. 
4.- Baloncesto. 
5.- Balonmano 
 | 
  
La
  alimentación y la hidratación para la realización de diferentes tipos de
  actividades físicas. La dieta mediterránea como base tradicional de la
  alimentación andaluza. La tonificación y la flexibilidad como compensación de
  los efectos provocados por las actitudes posturales inadecuadas más
  frecuentes. Actitud crítica con los hábitos de vida perjudiciales para la
  salud como por ejemplo el sedentarismo, el consumo de tabaco y de bebidas
  alcohólicas, trastornos de alimentación, etc.  
Habilidades
  específicas propias de baloncesto y balonmano. Juegos populares y
  tradicionales. Los factores presentes en el entorno. 
Actuaciones
  e intervenciones de las personas participantes en las actividades
  físico-deportivas reconociendo los méritos y respetando los niveles de competencia
  motriz y otras diferencias. Actitud crítica ante los comportamientos
  antideportivos. 
La
  seguridad y el propio nivel de ejecución en las actividades físico-deportivas 
Las
  tecnologías de la información y la comunicación como medio de profundizar en
  contenidos del curso.  
 | 
 
3º 
 | 
  
6.- Voleibol  
7.- Naturaleza: Orientación
  y senderismo 
8.- Malabares. 
9.- Expresión corporal. 
 | 
  
Habilidades
  específicas propias de voleibol. Los factores presentes en el entorno. 
Actuaciones
  e intervenciones de las personas participantes en las actividades
  físico-deportivas reconociendo los méritos y respetando los niveles de competencia
  motriz y otras diferencias. Actitud crítica ante los comportamientos
  antideportivos. 
La
  seguridad y el propio nivel de ejecución en las actividades físico-deportivas. 
Juegos
  alternativos. Malabares. Ultimate. 
Creación
  y realización de composiciones de carácter artístico-expresivo que integren
  técnicas de expresión corporal. 
Realización
  de actividades físicas en el medio natural como medio para la mejora de la calidad
  de vida y ocupación activa del ocio y tiempo libre. Técnicas de progresión o
  desplazamiento en entornos cambiantes en el entorno de Andalucía. La seguridad
  individual y colectiva en actividades físicas en entornos cambiantes.  Fomento de hábitos y actitudes de conservación,
  cuidado, respeto y protección del medio natural y urbano. Fomento de los desplazamientos
  activos. 
Las
  tecnologías de la información y la comunicación como medio de profundizar en
  contenidos del curso.  
 | 
 
¿Cómo se califica la asignatura? 4ESO
Cada
alumno es calificado según el siguiente cuadro, en consonancia con la
programación del Departamento de Educación Física del IES Las Salinas para la
materia. 
 
  Criterios generales de promoción
Evaluaciones
trimestrales
Unidades 
didácticas 
 | 
  
Comp 
 | 
  
Estándares de aprendizaje 
(Tablet-cuaderno
  del prof.: ”criterios de evaluación”) 
 | 
  
Contenido% 
 | 
  
Instrumento y porcentaje 
(Tablet-cuaderno
  del prof.: “matrices”) 
 | 
 |
1 
 | 
  
1. El cuerpo y la adaptación
  corporal. 
2. Acondicionamiento físico
  general y test motores. 
. 
 | 
  
CAA 
 | 
  
Realiza
  los tests de aptitud física de acuerdo a su condición  
 | 
  
Destrezas 
40% 
 | 
  
Test lanzamiento
  balón medicinal (4) 
Test salto
  horizontal (4) 
Test salto
  vertical (4) 
Test
  abdominales /minuto (4) 
Test velocidad
  desplazamiento (4) 
Test velocidad 10x5 (4) 
Test de Cooper o similar (4) 
Test del cajón (4) 
Tapping-test (4) 
 | 
 
SIEP 
 | 
  
Realiza
  calentamientos de forma autónoma 
 | 
  
Examen oral
o escrito individual (4) 
 | 
 |||
CSC  
 | 
  
Mantiene
  actitud crítica ante comportamientos antideportivos 
Demuestra
  hábitos y actitudes de conservación y protección del entorno natural,
  materiales e instalaciones 
Se
  comporta con respeto y equidad con sus compañeros 
Presenta
  hábitos adecuados sobre la indumentaria deportiva 
Cumple
  indicaciones de seguridad, respeto y colaboración 
 | 
  
Actitudes 
28% 
 | 
  
Registro de
  observación actitudinal (14) 
Registro de
  indumentaria y bolsa de aseo (14) 
 | 
 ||
CMCT 
 | 
  
Conoce
  con suficiencia los elementos y factores de la condición motriz y demuestra
  conocimientos sobre las características de las actividades físicas que
  inciden en la salud y sus beneficios 
 | 
  
Conoci-mientos 
32% 
 | 
  
Prueba escrita
  (24) 
 | 
 ||
CD 
 | 
  
Utiliza
  las TIC para los contenidos del curso.  
 | 
  
Prueba escrita
  (4) 
 | 
 |||
CCL 
 | 
  
Comunica
  adecuadamente información en los soportes y entornos apropiados. 
 | 
  
Prueba escrita
  (4) 
 | 
 |||
2 
 | 
  
3. Los nutrientes y la
  alimentación. 
4. Baloncesto. 
5. Balonmano. 
 | 
  
CAA 
 | 
  
Realiza
  los tests de destreza deportiva de acuerdo a su condición.  
Ejecuta
  con solvencia los fundamentos técnicos y tácticos deportivos.  
 | 
  
Destrezas  
40% 
 | 
  
Test
  baloncesto bote (5) 
Test
  baloncesto tiro libre (5) 
Test
  baloncesto conducción (5) 
Test
  baloncesto pase-diana  (5) 
Test balonmano
  conducción (5) 
Test balonmano
  lanzamiento (5) 
Test balonmano
  portero (5) 
 | 
 
SIEP 
 | 
  
Realiza
  calentamientos de forma autónoma 
 | 
  
Examen oral
o escrito individual (5) 
 | 
 |||
CSC 
 | 
  
Mantiene
  actitud crítica ante comportamientos antideportivos 
Demuestra
  hábitos y actitudes de conservación y protección del entorno natural,
  materiales e instalaciones 
Se comporta
  con respeto y equidad con sus compañeros 
Presenta
  hábitos adecuados sobre la indumentaria deportiva 
Cumple
  indicaciones de seguridad, respeto y colaboración 
 | 
  
Actitudes 
28% 
 | 
  
Registro de
  observación actitudinal (14) 
Registro de
  indumentaria y bolsa de aseo (14) 
 | 
 ||
CMCT  
 | 
  
Conoce con
  suficiencia los elementos y factores de los deportes practicados, y demuestra
  conocer las características de las actividades físicas que inciden en la
  salud y sus beneficios 
 | 
  
Conoci-mientos 
32% 
 | 
  
Prueba escrita
  (24) 
 | 
 ||
CD 
 | 
  
Utiliza las
  TIC para los contenidos del curso.  
 | 
  
Prueba escrita
  (4) 
 | 
 |||
CCL 
 | 
  
Comunica
  adecuadamente la información en los soportes y entornos apropiados 
 | 
  
Prueba escrita
  (4) 
 | 
 |||
3 
 | 
  
6. Voleibol  
7. Naturaleza: orientación y
  senderismo 
8. Malabares y frisbee 
9. Expresión corporal 
 | 
  
CAA 
 | 
  
Realiza
  los tests de destreza deportiva de acuerdo a su condición.  
 | 
  
Destrezas  
40% 
 | 
  
Test voleibol
  saque bajo (5) 
Test voleibol
  toque de dedos (5) 
Test voleibol
  toque antebrazos (5) 
Registro de
  observación de orientación (5) 
Registro de
  observación de frisbee (5) 
Registro de
  observación de malabares (5) 
 | 
 
SIEP 
 | 
  
Realiza
  calentamientos de forma autónoma 
 | 
  
Examen oral
o escrito individual (5) 
 | 
 |||
CEC 
 | 
  
Participa adecuadamente
  en expresión corporal y en actividades rítmicas 
 | 
  
Registro de
  observación en participación (5) 
 | 
 |||
CSC 
 | 
  
Mantiene
  actitud crítica ante comportamientos antideportivos 
Demuestra
  hábitos y actitudes de conservación y protección del entorno natural,
  materiales e instalaciones 
Se comporta
  con respeto y equidad con sus compañeros 
Presenta
  hábitos adecuados sobre la indumentaria deportiva 
Cumple
  indicaciones de seguridad, respeto y colaboración 
 | 
  
Actitudes 
28% 
 | 
  
Registro de
  observación actitudinal (14) 
Registro de
  indumentaria y bolsa de aseo (14) 
 | 
 ||
CMCT 
 | 
  
Conoce con
  suficiencia elementos y factores básicos de los deportes y juegos
  practicados, y demuestra conocimientos básicos sobre las características de
  las actividades físicas que inciden en la salud y sus beneficios 
 | 
  
Conoci-mientos 
32% 
 | 
  
Prueba escrita
  (24) 
 | 
 ||
CD 
 | 
  
Utiliza las
  TIC para los contenidos del curso.. 
 | 
  
Prueba escrita
  (4) 
 | 
 |||
CCL 
 | 
  
Comunica
  adecuadamente la información en los soportes y entornos apropiados 
 | 
  
Prueba escrita
  (4) 
 | 
 
El nivel de exigencia de dominio de destrezas técnicas, deportivas y distintos tests motores se adapta al nivel de 4º de ESO.
El alumnado será informado al
inicio del curso sobre los objetivos que debe alcanzar y los criterios de
evaluación. La evaluación formará parte de todo el proceso educativo (inicial,
continua y final). Se valorarán conocimientos, destrezas y actitudes, de forma
integrada. Los porcentajes exactos de los mismos serán personalizados por el
docente en la programación de aula y se ajustarán a cada trimestre, aunque se
respetarán estos baremos: 
            -
Conocimientos: 32%. 
            -
Destrezas: 40%. 
            -
Actitudes: 28% (incluye el aseo diario). 
En relación a la PROMOCIÓN,
superarán la materia en la convocatoria ordinaria aquellos alumnos/as que
tengan una calificación de, al menos un 5 en los tres trimestres. El resto de
posibilidades conlleva acudir a la convocatoria extraordinaria con el trimestre
o trimestres suspensos. 
Criterios de calificación
Se valoran aspectos referidos a
conocimientos, dstrezas y actitudes. Los porcentajes ya se han mencionado
anteriormente (Conocimientos, 32%, destrezas, 40%; actitudes, 28%). Los
estándares de aprendizaje registrados por el profesor y los resultados
obtenidos en las distintas pruebas y trabajos se distribuyen entre los tres
aspectos. No alcanzar un mínimo del 30% en la/s prueba/s teórica/s o práctica/s
supone un suspenso en el trimestre. Se tendrá muy en cuenta la evolución
individual de cada alumno/a en función de su nivel de partida en cada unidad
didáctica. 
Existirá un seguimiento preciso
de las faltas de asistencia. Cada falta de asistencia supone una disminución en
la calificación (hay un estándar de aprendizaje 
al respecto). No puede faltarse a más del 20% de las sesiones para poder
seguir la evaluación continua. Si se supera este porcentaje no se supera el
trimestre.
Para evaluar  la competencia lingüística en los escritos se
atenderá al procedimiento EPO (E: expresión y comunicación oral o escrita; P:
presentación, limpieza y organización; O: ortografía) en distintos instrumentos
de evaluación, de forma que sus resultados se verán reflejados tanto en esta
competencia como en los instrumentos en sí.
Los alumnos/as pueden tener
diferentes tipos de exenciones de la parte práctica de la asignatura, por lo
que tendrán otro sistema de calificación: 
a) Exento total de la parte
práctica. Sólo existirán exenciones totales cuando sea considerado médicamente.
Deberán presentar un certificado oficial, donde se indique que la exención es
completa. En estos casos la parte práctica será sustituida por trabajos de
investigación, análisis de sesiones y/o colaboración en diversas tareas. 
b) Exento parcial de parte
práctica. Deberán presentar el certificado médico oficial donde se indique la
exención parcial y los ejercicios que no debe realizar, sustituyéndose por
otros que no cubran la exención. Las pruebas se ajustarán a sus posibilidades. 
c) Exento temporal por lesión o
enfermedad, pero asistente a clase. Deberán presentar un certificado médico
oficial en caso de enfermedad o lesión, indicando el tiempo que no debe
realizar ejercicio físico. La parte práctica será sustituida por trabajos de
investigación, análisis de sesiones y/o colaboración en diversas tareas.
d) Alumnos/as que acumulan faltas
justificadas. Aquellos alumnos/as que justifiquen sus faltas deberán realizar
tareas de recuperación relacionadas con las sesiones a la que no se asista y
según las indicaciones del profesor. 
Plan de recuperación y seguimiento de
materias pendientes de cursos anteriores y pruebas extraordinarias 
Plan de recuperación.- A aquellos alumnos/as que al finalizar el
periodo ordinario no tengan calificación positiva se les elaborará un informe
que contenga: objetivos no alcanzados, contenidos relacionados con dichos
objetivos, actividades de recuperación y pruebas que deberá superar. 
Este departamento determina que
la recuperación de la asignatura podrá lograrse mediante 2 vías: 
a) Alcanzando
los objetivos mínimos del curso posterior. 
b) O bien por
medio de la realización de un trabajo de investigación o examen en cada                                            trimestre que deberán ser calificados
satisfactoriamente (todos ellos). 
Pulse aquí para ver "¿Para qué sirve la Educación Física?"
Pulse aquí para ver REPASO DEL CALENTAMIENTO
Pulse aquí para ver El calentamiento y las pulsaciones arteriales
Pulse aquí para ver EL APARATO LOCOMOTOR 4ESO
Pulse aquí para ver LA CONDICIÓN FÍSICA 4ESO
SEGUNDO TRIMESTRE
Pulse aquí para ver Los Nutrientes
Pulse aquí para calcular las calorías según la actividad física practicada
Nutrición: Enlace con página de información nutricional
Pulse aquí para ver GENERALIDADES DEL BALONMANO
Balonmano: Enlace con una interesante guía para el balonmano escolar. Pulse aquí.
Medidas de una pista de Balonmano:
REGLAS DEL BALONCESTO. Pulsa aquí.
Baloncesto: Repasa los GESTOS TÉCNICOS BÁSICOS DEL BALONCESTO: Para ello pulsa aquí.
Enlace con vídeo: LANZAMIENTO A CANASTA
Enlace con vídeo: ENTRADA A CANASTA
TERCER TRIMESTRE
ENLACE con página que explica cambios en las reglas del Voleibol. Pulse aquí.
Ver EL SERVICIO BAJO
Ver EL TOQUE DE DEDOS
Ver el SERVICIO DE TENIS
Ver el TOQUE DE ANTEBRAZOS
Enlace con algunos pasos de Aeróbic (IES Hijar)
Enlace con partido de ULTIMATE (Frisbee)
Enlace con normativa sencilla de ULTIMATE
Apuntes de senderismo
La orientación deportiva
Sesión de ejercicios malabares
____________________________________



