CONFLICTOS
Lea atentamente estos supuestos.
1) Un aficionado al fútbol dice estar muy enfadado y triste porque la selección nacional de su país en ese deporte no ha pasado de los cuartos de final en el campeonato de Europa, habiendo sido eliminada, tras una última derrota, por cuatro a cero contra la selección rival. Manifiesta: “¡Hemos vuelto a hacer el ridículo!”. En su puesto de trabajo (es oficinista) discute con un compañero y le dice: “Tú, siempre tan objetivo. Parece como si no fuera contigo y te importa un pito tu país. En realidad eres un poco rarito al no implicarte con los que son nuestros colores y nuestros representantes. No tienes sangre en las venas. En el fondo no me creo que no sientas nada, porque eso no es normal ni lógico.”
2) Un tenista aficionado se siente frustrado ante su rival porque no le entran los golpes y porque ha perdido los dos sets jugados (6-0 y 6-0). Ha tirado su raqueta al suelo en varias ocasiones, y está irritable ante las risitas de burla de su rival. Expresa en varias ocasiones, durante el juego: “¡Maldita sea! ¡Me cago en sus muertos!”. Y llega a gritar: “¿Es que no voy a dar ni una?”
3) Una conversación deportiva entre dos aficionados. Hablan sobre la última decisión de la organización del Tour de Francia, que ha sancionado a un corredor español por dopaje, ha anulado su última victoria y le impide participar en la próxima competición. Expresan ideas como las siguientes: “¡Si es que son unos envidiosos!”, “¡No pueden ver a los españoles!”, “Como no tienen campeones, tampoco quiere que los tengamos nosotros”, “¡Si fueran franceses no los investigarían!”.
4) Los padres de un adolescente deportista, que practica en una escuela deportiva, acometen contra el técnico del club porque ha sustituido a su hijo en el segundo tiempo de un partido. Le dicen cosas como éstas: “¿Qué pasa?, ¿otra vez lo vas a quitar?. Siempre haces lo mismo. Al hijo de fulanito no lo quitas nunca, pero al mío lo sacas siempre del equipo. ¡Cómo se nota el miedo que le tienes al presidente! A ése no le sacas a su hijo del campo.”
Propuesta de trabajo
1.- Aplique la técnica de la reestructuración cognitiva para mejorar las situaciones expuestas anteriormente. Sustituya o modifique las ideas expresadas en cada caso por otras más adecuadas y realistas. Indique cómo se dirigiría a cada protagonista de cada supuesto para intentar aplicar la técnica.
2.- Estudie cada frase de cada caso y aporte a cada una de ellas una posible respuesta. Estas respuestas pueden ser conflictivas o no. Una vez escritas estas respuestas, a la luz del análisis transaccional, establezca con el esquema P-A-N, los estados del yo desde el que son emitidas las frases iniciales y hacia qué otros estados del yo se dirigen. Haga lo mismo con las respuestas que Ud. ha propuesto a cada situación. Catalogue cada una de las transacciones resultantes, siguiendo la clasificación presentada en el manual de la asignatura de Animación y dinámica de grupos.
__________________________________